Saltar al contenido
Inicio > Blog > Cómo plantearse objetivos correctamente para alcanzar el éxito

Cómo plantearse objetivos correctamente para alcanzar el éxito

Saber establecer objetivos claros y alcanzables es una de las mejores herramientas para poder prosperar en cualquier área de nuestra vida. Sin embargo, muchas veces nuestros objetivos son vagos o están desdibujados, lo que dificulta nuestro progreso y acaba generando sensación de frustración y falta de dirección. En este blog, exploraremos por qué es importante plantearnos objetivos, cómo diferenciar entre objetivos generales y específicos, y qué pasos podemos seguir para no sólo saber cómo plantearse objetivos correctamente, si no saber también cómo empezar a llevarlos a cabo de manera efectiva.

La vida es un proceso de aprendizaje continuo. A medida que crecemos y evolucionamos, también lo hacen nuestras necesidades, intereses y metas. Aunque todos tenemos objetivos en la vida, estos suelen ser implícitos y no siempre están claramente definidos. Esto puede hacer que nos sintamos estancados o sin rumbo.

por qué es importante plantearse objetivos

Saber cómo plantear objetivos correctamente, de manera consciente y explícita aumenta significativamente la probabilidad de éxito. Cuando damos nombre a nuestros deseos y aspiraciones, somos capaces de visualizar un plan de acción y trabajar activamente hacia ellos. Ya sea que busquemos crecimiento personal, logros laborales o mejoras en cualquier otra área de la vida, los objetivos nos ofrecen una dirección clara.

Además, cuando uno entiende cómo plantearse objetivos correctamente puede tomar el control de sus acciones y decisiones, dándonos la oportunidad de enfocarnos en lo que realmente queremos conseguir. Es importante recordar que estos objetivos pueden abarcar cualquier área de nuestra vida: desde mejorar nuestras relaciones, hasta avanzar en nuestras carreras o perfeccionar una habilidad deportiva.

Uno de los errores más comunes al plantearnos objetivos es formularlos de manera abstracta o centrarlos en resultados que no están directamente bajo nuestro control. Por ejemplo, plantearse como objetivo «ser más feliz» o «convertirme en mejor cocinero» puede ser inspirador, pero carece de una estructura que nos permita llevar a cabo acciones concretas para alcanzarlos. Como primer paso, es importante encontrar objetivos que estén bajo mi control, es decir que su consecución dependa de mi de algún modo.

Poner nombre al objetivo general es el primer paso en este camino. Estos son grandes aspiraciones, pero a menudo carecen de la especificidad necesaria para guiarnos hacia su consecución. La clave está en descomponer esos objetivos generales en objetivos específicos. Un objetivo específico es una meta más pequeña y concreta que nos ayuda a avanzar hacia nuestro objetivo general, de manera medible y controlable.

Por ejemplo, si tu objetivo general es «hacer más ejercicio», un objetivo específico podría ser «andar hasta el trabajo en vez de coger el autobús dos días a la semana». De esta manera, tienes una acción concreta que puedes llevar a cabo y que te ayudará a avanzar hacia tu meta mayor. Otro ejemplo sería si tu objetivo general es «ser mejor cocinero», podrías establecer como objetivo específico «probar dos recetas nuevas esta semana».

Un solo objetivo general puede generar múltiples objetivos específicos, lo que te proporciona un camino claro y accionable para alcanzar tu meta final. Esta técnica no sólo facilita el proceso, sino que también te ayuda a medir tu progreso a lo largo del tiempo.

Ahora que sabemos la importancia de definir objetivos específicos, el siguiente paso es asegurarnos de que estos objetivos sean alcanzables. Para ello, es fundamental que los objetivos cumplan con algunas características clave:

  1. Bajo nuestro control: Un buen objetivo es aquel que depende de nuestras propias acciones. Por ejemplo, en lugar de plantearnos «ser promovido en el trabajo», podríamos enfocarnos en un objetivo bajo nuestro control, como «mejorar mis habilidades en gestión de proyectos». Este tipo de objetivo depende directamente de lo que hagamos, lo que aumenta nuestra percepción de agencia.
  2. Operativizados y concretos: Los objetivos deben ser claros y detallados. Si tu meta es mejorar tus relaciones personales, en lugar de simplemente decir «pasar más tiempo con mi familia», podrías ser más específico: «Llamar a mis padres dos veces por semana». De esta manera, sabes exactamente qué es lo que tienes que hacer y puedes medir si estás logrando lo que te propusiste.
  3. Realistas: Un objetivo debe ser alcanzable dentro de tus posibilidades actuales. Si te planteas objetivos demasiado ambiciosos o fuera de tu alcance, puedes terminar sintiendo mucha frustración o desmotivación. Por ejemplo, si nunca has corrido, no es realista plantearte correr una maratón en una semana. En cambio, podrías empezar con «correr 3 kilómetros dos veces por semana». Establecer metas que se adapten a tu nivel actual es esencial para mantener el progreso.
  4. Responde a las preguntas clave: Un ejercicio útil para asegurar que tus objetivos sean claros y alcanzables es responder a las preguntas quécómo y cuándo. Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar tu bienestar físico, puedes plantearte:
    • Qué: «Quiero empezar a hacer ejercicio».
    • Cómo: «Voy a hacer ejercicio tres veces por semana en el gimnasio».
    • Cuándo: «Voy a ir al gimnasio lunes, miércoles y viernes después del trabajo».

Este enfoque te proporciona un plan claro y estructurado que puedes seguir, además de ayudarte a mantenerte enfocado y responsable en tu progreso.

como llevar a cabo objetivos

Entender cómo plantearse objetivos correctamente es una herramienta fundamental para el crecimiento personal y el éxito en cualquier área de la vida. Al hacer explícitos nuestros objetivos, tanto generales como específicos, aumentamos la probabilidad de lograrlos. Recuerda que los objetivos deben ser claros, realistas, y estar bajo tu control, y que puedes facilitar su consecución respondiendo a preguntas claves sobre qué, cómo y cuándo llevarlos a cabo.

Al final, establecer objetivos no nos ayuda únicamente a mejorar, sino que nos ofrece un camino hacia una vida más plena y satisfactoria.

Material Visual

Portada: https://www.freepik.es/foto-gratis/ejecutivo-negocios-escribiendo-notas-adhesivas_8237359.htm#fromView=search&page=1&position=2&uuid=42d5b399-e4c5-41ac-9b95-ec3c982c4d5a

Imágen 1: https://www.freepik.es/foto-gratis/corredor-joven-masculino-musculoso-linea-salida_5471755.htm#fromView=search&page=1&position=3&uuid=a5d41805-042b-434d-a8c5-780e7cce7a6c

Imágen 2: https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-colocando-notas-adhesivas-pared_7901830.htm#fromView=search&page=1&position=16&uuid=eb0c2f9c-b0d0-4d25-83f9-b28d963305b7